Para realizar su inventario de activos fijos con Fairson Inventario, la primera fase consiste en un análisis del fichero contable existente por parte del responsable del proyecto de Fairson Inventario: precisión de las etiquetas, presencia del número de factura, localización… El responsable del proyecto de Fairson Inventario también verifica si existe una clave de conciliación entre el archivo informático y los bienes físicos.
Luego acordamos el umbral de valor a partir del cual se busca un activo, y sobre las características que deben aparecer para cada uno. Para el propio procedimiento de inventario, Fairson Inventario puede utilizar sus propias etiquetas o proporcionarlas. En este caso, pueden ser estándar (etiquetas con códigos de barra), NFC (lectura de proximidad con un teléfono inteligente) o RFID (lectura remota con un dispositivo especial). Esto depende de su presupuesto, de sus necesidades y del procedimiento de seguimiento que se desplegará más adelante.
Las etiquetas son personalizables: elección de medio, tamaño y contenido. Por supuesto, se establece un modelo de etiquetado previamente. Los valores significativos se buscan físicamente.
Un número de activo fijo y una ficha del producto son atribuidos a cada bien, y se crea una nueva conexión con el archivo contable. Dependiendo de la precisión de las etiquetas, el responsable del proyecto de Fairson Inventario podrá solicitar el acceso a las facturas con el fin de reducir su búsqueda. Además de su ERP y para facilitar la gestión diaria de sus activos, Fairson Inventario ha desarrollado una plataforma web que le permite garantizar simplemente la actualización de sus activos.
Los usuarios de esta plataforma pueden consultar o modificar los datos, dependiendo de los derechos que se les asignen.